TALLER DE MEMORIA Y SALUD

¿POR QUÉ MEMORIA Y SALUD? ¿Por qué es indispensable tener buena salud para tener buena memoria? ¿Qué es la memoria? Es la capacidad de recordar, recuperar imágenes, informaciones, que han sido almacenadas en la mente. Imágenes o conjunto de imágenes, así como conceptos, hechos, situaciones que son codificados, guardados y luego recuperados por nuestro cerebro.

La ENTROPÍA es un elemento que no podemos perder de vista porque es una realidad. La entropía es el proceso natural de degeneración de la materia y afecta a la memoria y nuestro cuerpo pasa por ella indudablemente.  Si las personas mayores fueran conscientes de este concepto muchas cosas cambiarían. Pero la buena noticia es que podemos hacer que este proceso sea más lento y que nos afecte menos. Gracias a la memoria podemos recordar, recuperar mediante procesos asociativos, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados y que se almacenan en nuestra estructura mental. Es una lástima que normalmente se trabaja la memoria como un proceso aislado casi como un hecho fuera de la persona, en cambio, es clave enfocarlo teniendo en cuenta que somos seres compuestos por un cuerpo físico, mental, emocional, energético y espiritual, y la memoria está estrechamente vinculada e integrada a todo el ser. He aquí por qué enfocamos estos talleres integrando Memoria y Salud. Son dos conceptos que están estrechamente vinculados y si nuestra salud es precaria, no podemos pedir tener una buena memoria. Debemos ser conscientes de la flexibilidad que tiene el cerebro, la neuroplasticidad es una realidad en el proceso evolutivo del cerebro. Las neuronas como todas las células mueren y vuelven a crearse de nuevas. Aquí entra el tener una vida saludable y si ponemos en práctica elementos vivenciales en el aprendizaje, como son el conocimiento, la conciencia, la agilidad y la activación, es entonces cuando se crean nuevas conexiones y nacen neuronas más potentes y saludables.   

Beneficios del por qué es importante trabajar la memoria y la salud: Las personas somos una unidad compleja y con muchos aspectos que la conforman.  Los talleres de memoria normalmente se trabajan y están orientados sólo a aspectos a nivel mental. Si limitamos un taller tan indispensable para las personas mayores sólo a una parte dedicada a trabajar ejercicios mentales, ejercicios matemáticos sudokus, escritura, redacción, estamos abarcando sólo una parte del trabajo de la memoria. No podemos desligarla de todos los aspectos que conforman la persona.  La nueva dinámica que estamos aplicando en el método Xátiga es trabajar en forma global implicando diferentes aspectos como son:

- Ser consciente de qué es la memoria y la salud.

- Saber que existe la entropía y que se puede trabajar.

- La atención juega un papel fundamental a la hora de recordar cosas

- Que hay que activar todo el cuerpo para activar el cerebro y tener una buena memoria.

- Que se debe tenir un mínimo de conocimiento de alimentación y eliminación porque son aspectos fundamentales para la salud física y mental de la persona.

- Tomar consciencia de la respiración en nuestra salud y memoria

- Tener consciencia y vivir la Atención Plena.



 

0 Comentarios